lunes, 3 de febrero de 2014

La Batalla de Bandas: Por la escena musical juarense

Fiesta. Al escuchar el término Batalla de las Bandas, lo primero que podríamos asumir es que la fiesta es el propósito detrás de todo, el motor que impulsa un evento de esta naturaleza. Y desde luego la fiesta es un gran motor de una Batalla de Bandas. Finalmente, ¿a quién no le gusta la fiesta? Sin embargo, la fiesta no es el fin de esta Batalla de Bandas, inclusive es sólo un medio para lograr un fin. ¿En qué consiste el verdadero fin de este evento? Mejorar la escena musical juarense.

Por lo menos esto fue lo que nos explica Alejandro Pérez, músico local, promotor de la Batalla de las Bandas que desde el 25 de enero de 2014 comenzó y finalizará en marzo. Según Pérez, los músicos de Juárez “Estamos muy lejos y olvidados [de las disqueras]”, agrega. Lo cual es irónico, teniendo en cuenta que, a pesar de creencias sobre la escena musical juarense, en esta ciudad existe mucho talento musical. 

Esto no es solamente la opinión de Alejandro como productor del evento sino también como músico. A su gusto, existen muchas bandas que “pueden hacer ruido a nivel nacional”, no solamente refiriéndose a las que participan en La Batalla sino en general por la “particularidad de ser fronterizos”. Sin embargo, para que estas bandas hagan ruido a nivel nacional, como quiere y espera Pérez, debe existir una plataforma en la ciudad que los vio nacer: Para saber adónde se va, se tiene que saber de dónde se viene; y al parecer en la ciudad hace falta un espacio fijo para que la audiencia local y de afuera conozca lo producido en este momento en la ciudad. Además, esta Batalla de Bandas también ofrece un foro para bandas y músicos que aún se encuentran indecisos y a los cuales les hace falta un ligero empujón para convertirse en figuras musicales reconocidas. Pérez llama a esto “perderle el miedo a aventarse”. Tiene razón: Con una plataforma musical más establecida, las bandas emergentes ya pueden dar un paso al frente.

Desde luego, unido a este fin se encuentra la necesidad de unir las bandas de la ciudad. Pérez opina lo siguiente: “entre más manos, mejores trabajos”. Si se trata de mejorar la escena musical en la ciudad, el ‘yo’ no cuenta tanto como el ‘nosotros’. Para Pérez, la unión de distintas bandas “impulsará más [a] toda la música”. Lo cual es cierto: Inclusive si cada banda ve por sí misma, la unión de diversas agrupaciones en un solo evento atraerá público que probará de todo y elegirá la que más le guste, la que más le satisfaga. Además, cada eliminatoria se encuentra apadrinada por una banda local de trayectoria notable. Tal es el ejemplo de Día de Octubre, banda local con trayectoria de diez años que ha tocado junto con Julieta Venegas y Amigos Invisibles, El Tri y Kinky, Saúl Hernández y Molotov, Torreblanca y Bomba Estéreo. De esta manera, las bandas emergentes se pueden sentir cobijadas y apoyadas no por una banda de renombre, sino por una banda LOCAL de renombre, una agrupación hija de la misma ciudad, que comenzó igual que ellos, y que ahora apunta hacia las grandes ligas de la propuesta musical a nivel nacional. De esta manera y con estos músicos hermanos que se presentan a la vez como padrinos, cada eliminatoria es más que una fiesta en el Fred’s Bar; es la consolidación de la escena musical juarense hecha fiesta en el Fred’s Bar.

Los premios para los ganadores son los siguientes:

Primer lugar: 10 mil pesos, 20 %  en consumo total en Guitar Center El Paso y la apertura del concierto de SR BIKINI
Segundo Lugar: Grabación de 3 canciones en Rockstar Estudio y 10 % de descuento total en Guitar Center
Tercer lugar: Fiesta VIP rockstar en Fred’s bar

Nota: En vez de ofrecerles una descripción de la propuesta musical de las bandas, los invito a conocer la propuesta musical de las bandas cada fin de semana en Fred’s Bar. Mejor ir en persona a que nos cuenten.

1 comentario:

  1. Por supuesto que las bandas locales son una fregonada. Vamos Theorist!

    ResponderEliminar